¿Eres un apasionado de la historia y la naturaleza? ¿Te atraen los destinos poco explorados y llenos de encanto? Si es así, Choquequirao te está llamando. Esta ciudadela inca, conocida como la «Hermana Sagrada de Machu Picchu», te espera con sus imponentes andenes, sus misteriosas ruinas y su espectacular paisaje.
En este blog de Inca Trail to Machu Picchu, te guiaremos paso a paso para que planifiques tu viaje a Choquequirao. Desde cómo llegar hasta qué empacar, pasando por los mejores lugares para comer y dormir, te brindaremos toda la información que necesitas para vivir una experiencia inolvidable
¿Estás listo para conocer Choquequirao? Sigue leyendo y prepárate para una experiencia inolvidable.
Información general sobre Choquequirao trek
¿Qué es Choquequirao?
Choquequirao es un lugar mágico en Perú, como una joya escondida en las montañas. Es perfecto para los que aman la aventura y la historia, y quieren descubrir un sitio Inca diferente a Machu Picchu. Se le conoce como la «Hermana de Machu Picchu» o la «Última Joya de los Incas».
Para llegar a Choquequirao hay que hacer una caminata desafiante. Pasarás por bosques, montañas y ríos, y verás animales y plantas increíbles. Al final del camino, te encontrarás con la ciudadela Inca, con sus edificios de piedra, sus plazas y sus templos.
Choquequirao no tiene tantos turistas como Machu Picchu, así que puedes disfrutarlo con más tranquilidad. Es un lugar perfecto para imaginar cómo era la vida de los Incas hace muchos años
¿Dónde está Choquequirao Trek?
La ciudadela se encuentra en un lugar imponente: en la Cordillera de Vilcabamba, al norte del río Apurímac. La altitud es de 3035 metros sobre el nivel del mar, en el distrito de Santa Teresa, provincia de La Convención, departamento del Cusco, Perú.
¿Cómo llegar a Choquequirao?
Voy a ayudarte a simplificar todo lo posible para que veas que nada es imposible y que lo complicado puede ser fácil.
Importante: Asegúrate de equiparte bien y vestirte adecuadamente; lo necesitarás, y estoy seguro de que me lo agradecerás con estos consejos.
- Llega a Cusco, es el punto de partida para todas las rutas hacia Choquequirao. Puedes llegar en avión o bus desde las principales ciudades del Perú. Cusco es la base para organizar transporte y logística.
- Viaja al pueblo de Cachora desde Cusco, toma un bus a Abancay (4 horas de viaje). Una vez en Abancay, toma un taxi o colectivo hacia Cachora (1.5 horas adicionales). También puedes optar por un taxi directo desde Cusco a Cachora, aunque es más caro.
- Empieza el trekking desde Cachora, el sendero hacia Choquequirao inicia en Cachora y toma aproximadamente 2 días de caminata. La primera jornada suele ser de unas 6-7 horas hasta Playa Rosalina, donde puedes acampar. Al día siguiente, una subida más exigente de 5-6 horas te llevará al sitio arqueológico.
Es recomendable llevar agua, comida y equipo de campamento, o contratar porteadores para una experiencia más cómoda.
Altitud de Choquequirao Trek
El Choquequirao Trek es una ruta variada que te lleva a través de distintos niveles de altitud, ofreciéndote una experiencia rica en paisajes y desafíos.
A lo largo del recorrido, se alcanzan altitudes que oscilan entre los 1,520 msnm (4,986 pies) y los 3,050 msnm (10,006 pies), siendo esta última la altitud en la que se encuentra el sitio arqueológico de Choquequirao. Lo que añade un toque de aventura y diversidad a la experiencia.
¿Cuál es el punto más alto del Choquequirao Trek?
El punto más alto del Choquequirao Trek se encuentra a 3,050 msnm (10,006 pies), que corresponde a la altitud del sitio arqueológico en sí. Es importante destacar que esta altitud es menor en comparación con la ciudad de Cusco, que se encuentra a 3,399 msnm (11,152 pies), es decir, casi 350 metros (1,146 pies) más alto. Esta diferencia en altitud puede ser beneficiosa para quienes ya se han aclimatado en Cusco, ya que el recorrido hacia Choquequirao implica descender y luego ascender, pero a un nivel más bajo que la ciudad.
Historia de Choquequirao
Antes de la llegada de los incas, la región ya estaba habitada, como lo demuestran los restos de cerámica encontrados por arqueólogos, evidencia de su historia milenaria. Sin embargo, fue bajo el reinado del gran Pachacútec y su hijo Tupac Yupanqui cuando Choquequirao comenzó a desarrollarse como un centro estratégico. Pachacútec, conocido por sus ambiciosos proyectos y su visión expansiva, vio en este lugar una oportunidad para controlar la producción de coca, oro y frutas tropicales en la región, elementos esenciales para la economía y religión de su imperio.
Más adelante, su hijo Túpac Yupanqui y su hijo Huayna Capac continuaron con la construcción del sitio, pero, a pesar de sus esfuerzos, nunca llegó a completarse. Los incas tenían planes aún más ambiciosos para Choquequirao, buscando expandirlo y convertirlo en un centro ceremonial y administrativo aún mayor. Lamentablemente, la llegada de los españoles y el inicio de la conquista interrumpieron esos planes, y los incas se vieron obligados a abandonar la ciudad antes de completarla.
Los últimos habitantes de Choquequirao fueron forzados a trasladarse al nuevo pueblo de San Pedro de Cachora, establecido por los españoles para afianzar su control sobre la región. Durante siglos, Choquequirao quedó deshabitada y envuelta en la densa vegetación andina, su existencia fue desconocida para muchos hasta el siglo XXNo fue hasta 1909 que Hiram Bingham, el explorador que también descubrió Machu Picchu, redescubrió Choquequirao. A partir de entonces, el sitio ha atraído la atención de arqueólogos y aventureros, fascinados por sus ruinas y la historia que todavía encierra.
Hoy en día, Choquequirao sigue siendo un lugar misterioso, casi intacto y mucho menos concurrido que Machu Picchu, lo que lo convierte en un destino perfecto para quienes buscan una aventura auténtica. Con una caminata exigente de varios días a través de paisajes impresionantes y terrenos desafiantes, este sitio ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar un pedazo de la historia inca en su forma más pura y auténtica.
¿Choquequirao fue el último refugio inca?
Aunque Choquequirao se considera un sitio significativo de resistencia inca, la capital perdida y último refugio formal del imperio fue Vilcabamba la Grande (Hatun Vilcabamba), ubicada en la densa selva de la cordillera de Vilcabamba. Vilcabamba fue el lugar donde se refugiaron los últimos incas tras la caída de Cusco y fue buscada por exploradores durante siglos, incluyendo a Hiram Bingham en 1911 cuando llegó a Machu Picchu.
Choquequirao, sin embargo, pudo haber jugado un papel estratégico durante la resistencia inca debido a su inaccesibilidad y ubicación en un terreno escarpado. Esta fortaleza natural le permitía a los incas continuar sus prácticas culturales y religiosas lejos de los ojos de los conquistadores, lo que lo convierte en un lugar de importancia simbólica y religiosa. Las terrazas, templos y plazas ceremoniales que se encuentran en el sitio respaldan esta idea, sugiriendo que Choquequirao fue un centro administrativo y ceremonial de gran relevancia.
Hasta el momento, solo se ha excavado un 40% de Choquequirao, lo que deja gran parte de su estructura oculta bajo la vegetación andina. Las investigaciones en curso indican que aún quedan muchas estructuras por descubrir, lo que podría ofrecer más información sobre su verdadero papel durante la resistencia incaica. Sin embargo, el consenso académico actual sigue apuntando a Vilcabamba la Grande como el último refugio y centro de operaciones de los incas en sus últimos años, antes de ser finalmente conquistado por los españoles en 1572.
Por lo tanto, aunque Choquequirao es un sitio crucial para entender la resistencia inca, se encuentra más en la categoría de un centro administrativo y ceremonial importante, pero no la capital final del imperio, como Vilcabamba.
¿Quién construyó Choquequirao?
El título de constructor de Choquequirao le pertenece principalmente al Inca Pachacútec, el mismo gobernante bajo cuyo mandato también se edificó Machu Picchu. Es probable que hayas escuchado su nombre, ya que fue uno de los emperadores más importantes y visionarios del Imperio Inca. Sin embargo, su legado no terminó con él; la expansión y continuidad de la construcción de Choquequirao se atribuyen también a su hijo, Túpac Inca Yupanqui, y a su nieto, Huayna Cápac, quienes siguieron los planes originales para desarrollar y ampliar este centro ceremonial y administrativo.
¿Cómo es el clima en Choquequirao?
Temporada de Lluvias (noviembre a marzo)
Choquequirao Trek en Noviembre
Las lluvias se intensifican en noviembre. Las temperaturas oscilan entre 12°C y 23°C (54°F y 73°F), con alta probabilidad de precipitaciones. Es fundamental llevar ropa impermeable, calzado adecuado para trekking y estar preparado para las condiciones climáticas adversas.
Choquequirao Trek en Diciembre
Diciembre marca el pico de la temporada de lluvias, con temperaturas que varían entre 11°C y 22°C (52°F y 72°F) y una alta probabilidad de tormentas. Es esencial llevar equipo impermeable y calzado de trekking resistente para enfrentar las condiciones húmedas.
Choquequirao Trek en Enero
Enero se encuentra en plena temporada de lluvias, con temperaturas entre 12°C y 22°C (54°F y 72°F). La alta probabilidad de lluvias hace imprescindible llevar ropa impermeable y calzado adecuado para terrenos resbaladizos.
Choquequirao Trek en Febrero
Febrero es el mes más lluvioso, con temperaturas que varían entre 12°C y 22°C (54°F y 72°F). Las fuertes precipitaciones son frecuentes, por lo que se recomienda llevar equipo adecuado para soportar la humedad y mantener la seguridad en la ruta.
Choquequirao Trek en Marzo
Las lluvias empiezan a disminuir en marzo, con un leve aumento de las temperaturas a un rango de 13°C a 23°C (55°F a 73°F). Aun así, existe la posibilidad de lluvias esporádicas. Es recomendable llevar ropa impermeable y calzado de trekking adecuado para cambios climáticos repentinos.
Temporada seca (mayo a septiembre)
Choquequirao Trek en Mayo
Mayo marca el inicio de la temporada seca. Las temperaturas se encuentran entre 15°C y 25°C (59°F y 77°F), con una baja probabilidad de lluvias. Se recomienda llevar ropa para diversas condiciones, incluyendo algo de abrigo para las mañanas frescas y protector solar para las tardes soleadas.
Choquequirao Trek en Junio
En junio, las temperaturas se tornan más agradables, oscilando entre 16°C y 26°C (61°F y 79°F), con una probabilidad mínima de lluvias. Ropa ligera para clima templado, protector solar y sombrero son imprescindibles para aprovechar las condiciones favorables.
Choquequirao Trek en Julio
Julio continúa en la temporada seca, con temperaturas entre 17°C y 27°C (63°F y 81°F) y escasas precipitaciones. Se recomienda ropa ligera, protector solar y sombrero para las horas de mayor exposición al sol.
Choquequirao Trek en Agosto
Agosto es el mes más seco, con temperaturas que varían entre 15°C y 28°C (59°F y 82°F) y baja probabilidad de lluvias. Las condiciones son ideales para disfrutar del trekking, pero se recomienda llevar protección solar y vestimenta adecuada para el clima cálido.
Choquequirao Trek en Septiembre
Septiembre marca el final de la temporada seca y el inicio de la transición a la temporada de lluvias. Las temperaturas se mantienen entre 14°C y 25°C (57°F y 77°F), pero hay un aumento gradual en las precipitaciones. Es recomendable llevar ropa impermeable y calzado adecuado para trekking en terrenos potencialmente húmedos.
Temporada de Transición (abril y octubre)
Choquequirao Trek en Abril
En abril, la temporada de lluvias está llegando a su fin, con temperaturas entre 14°C y 24°C (57°F y 75°F) y una baja probabilidad de lluvias. Se recomienda ropa versátil, incluyendo capas impermeables y calzado de trekking para adaptarse a las condiciones cambiantes.
Choquequirao Trek en Octubre
En octubre, las lluvias comienzan a aumentar. Las temperaturas varían entre 13°C y 24°C (55°F y 75°F), con una probabilidad moderada de lluvias. Es recomendable llevar ropa impermeable y calzado adecuado para terrenos húmedos, ya que la transición climática puede traer cambios inesperados en el clima.
Duración y logística
¿Dónde comienza y termina Choquequirao Trek?
Realmente tu curiosidad te ha llevado hasta este punto. ¡Excelente! El Choquequirao Trek tiene como punto de inicio el pueblo de Cachora, en la provincia de Abancay, región de Apurímac, y culmina en el mismo lugar arqueológico de Choquequirao.
Te recomiendo aprovechar para comprar algunos snacks si los olvidaste en Cachora. Estoy seguro de que los necesitarás para mantener tus energías en buenas condiciones durante la caminata.
¿Cuántos días dura la caminata a Choquequirao Trek?
Para ti, viajero, la duración de este Trek sele ser de entre 4 a 5 días, dependiendo del tiempo que tengas disponible. Tú eliges la modalidad que más te guste. Si deseas extender tu viaje, también hay una modalidad que te da la oportunidad de conocer una de las maravillas del mundo: Machu Picchu.
¿Qué opción es la mejor? Es una pregunta difícil de responder, ya que la decisión depende de tus preferencias. Tienes tres opciones para realizarlo. Si estás planeando hacerlo, te comparto algunos enlaces de una agencia de viajes segura y reconocida.
- Choquequirao Trek 4 días 3 noches
- Choquequirao Trek 5 días 4 noches
- Choquequirao Trek a Machu Picchu 7 días 6 noches
¿Cuándo es la mejor época para hacer Choquequirao Trek?
La temporada seca, que abarca de mayo a septiembre, es la época más elegida por los viajeros para realizar Choquequirao Trek. Esto se debe a que las condiciones climáticas son favorables, con días soleados y temperaturas agradables, lo que permite disfrutar al máximo de las actividades al aire libre y evitar los inconvenientes que pueden ocasionar las lluvias.
¿Reservaste para la temporada de lluvias? ¡No te preocupes! Si ya tienes tu viaje programado para la temporada de lluvias (de octubre a abril), no hay motivo para alarmarse. Con el equipo adecuado, podrás disfrutar de tu viaje sin problemas.
¿Es necesario reservar Choquequirao con antelación?
Claro que sí, es importantísimo reservar el Choquequirao Trek con anticipación, especialmente si decides hacerlo a través de una agencia de viajes.
¿Por qué? Las agencias de viajes como Waman Adventures o Inkayni Peru Tours necesitan al menos una semana de anticipación para equiparse y tener toda la logística necesaria para tu viaje.
¿De un día para otro? No será posible. En raros casos se logra tener toda la logística en tres días, por lo que no te recomiendo reservar a última hora.
¿Se puede hacer el Choquequirao Trek sin guía?
Realizar la caminata a Choquequirao sin guía es posible, pero no recomendable si no conoces la ruta. Si decides hacerlo solo, corres el riesgo de perderte o sufrir algún percance sin ayuda.
Un guía turístico te brindará seguridad y apoyo durante todo el recorrido. Te guiará por el camino correcto, te asistirá en caso de dificultades y te brindará información sobre la zona.
Puedes contratar un guía a través de agencias de viajes como Waman Adventures o Inkayni Peru Tours. Estas agencias cuentan con personal capacitado y experimentado en rutas de trekking.
¡Ten en cuenta! No encontrarás guías disponibles en el punto de inicio del Choquequirao Trek. Es necesario que reserves un guía con anticipación a tu viaje.
¿Cómo reservar Choquequirao Trek?
No te compliques, esto es más sencillo de lo que crees. Sin embargo, antes de reservar el Choquequirao Trek, es fundamental que tengas el equipo y las prendas adecuadas. Te aseguro que lo necesitarás.
Ahora te mostraré cómo reservar el Choquequirao Trek con una agencia de viajes. Recuerda que puedes hacerlo por tu cuenta, pero no tendrás el soporte logístico que una agencia te puede brindar.
Primer paso
Primero lo primero. Debes buscar una agencia de viajes que cuente con los permisos necesarios y la logística adecuada para tu viaje. Algunas opciones confiables son Waman Adventures o Inkayni Peru Tours.
Para tomar una buena decisión, puedes consultar plataformas como TripAdvisor, Google o Tour Radar. En estas plataformas encontrarás recomendaciones de viajeros que han utilizado los servicios de las agencias y han quedado satisfechos.
Segundo paso
Bien, ahora que has elegido la agencia, debes comunicarte con ellos para solicitar información sobre el Choquequirao Trek.
¿Cómo puedes hacerlo? La mayoría de las agencias de viajes ofrecen diversos canales de comunicación, como: WhatsApp, Messenger, Correo electrónico, Llamada telefónica
Tercer paso
Ahora que ya tenemos toda la información, es importante preguntar por la disponibilidad para la fecha en la que deseas viajar.
Si aún te quedan dudas, no dudes en volver a preguntarles. Estoy seguro de que te las despejarán con gusto
Cuarto paso
¡Ya estás listo para realizar el pago! Un dato importante: las políticas de pago varían según la agencia de viaje. Algunas pueden solicitar un porcentaje de adelanto, mientras que otras requieren el pago total del viaje al momento de la reserva.
Te lo simplificamos en cuatro sencillos pasos. Reservar Choquequirao Trek es muy sencillo. Un dato más: no te quedes solo con una opción, tómate tu tiempo para elegir la mejor empresa que se adapte a tus gustos y preferencias.
Aspectos básicos y recomendaciones
¿Vale la pena Choquequirao?
Absolutamente, Choquequirao Trek vale la pena. Si estás planeando realizarlo, no lo cambies por otro. Te aseguro que la recompensa será increíble: paisajes impresionantes, historia y aventura te estarán esperando.
Conocerás Choquequirao, considerada la hermana de Machu Picchu. Posee muchas similitudes con la ciudadela inca, pero es aún más grande. ¿Y eso es todo? ¡No! También tendrás la ventaja de disfrutar de este lugar sin la multitud que suele visitar otros sitios turísticos. Podrás disfrutar de la paz que reina allí.
¿Es peligroso Choquequirao?
¿Peligroso? ¡Ni hablar! Esta ruta no es peligrosa en absoluto, pero eso no significa que debas bajar la guardia. Recuerda que incluso algo pequeño e inesperado puede generar un peligro. Si bien hay diversos caminos, estos siempre pasan por pueblos donde puedes conseguir ayuda o reabastecerte de agua en caso necesario.
Sin embargo, ten en cuenta que no debes ser imprudente. Puedes encontrar puntos donde conseguir ayuda, pero la asistencia médica como tal no tiene acceso a la zona, por lo que tu bienestar dependerá de ti, viajero.
¿Qué llevar en el Choquequirao Trek?
Equiparse adecuadamente es una de las prioridades para disfrutar al máximo del Choquequirao Trek. Ten en cuenta que cargarás con tu mochila durante varios días, por lo que es fundamental evitar llevar cosas innecesarias que solo añadirán peso y dificultarán tu camino.
Aquí te comparto una lista básica de lo que necesitarás para realizar el Choquequirao Trek con éxito:
Equipo Personal:
- Mochila
- Zapatos o zapatillas de trekking.
- Ropa cómoda y adecuada para el clima.
- Gorro, guantes y casaca impermeable.
- Protector solar, sombrero y/o gorra.
- Artículos de higiene personal.
Equipo de Camping:
- Carpa.
- Saco de dormir.
- Colchoneta
Suministros y Alimentación:
- Agua y sistema de purificación.
- Comida ligera y snacks energéticos.
Orientación y Seguridad:
- GPS
- Linterna frontal con baterías.
- Kit de primeros auxilios básico.
Documentos y Dinero:
- Identificación y documentos importantes.
- Dinero en efectivo.
¿Cómo vestirse para Choquequirao Trek?
Vestirse adecuadamente es fundamental si planeas realizar el Choquequirao Trek. Caminarás bastante, por lo que contar con las prendas adecuadas será crucial para tu comodidad y seguridad. Recuerda que el objetivo principal es disfrutar del recorrido y llegar a Choquequirao en las mejores condiciones.
Evita llevar prendas innecesarias. Si bien salir bien en las fotos es importante en tus viajes, en esta ocasión debes priorizar la funcionalidad. Tu cuerpo te lo agradecerá, y las fotos saldrán igual de bien con los paisajes increíbles que encontrarás en la ruta.
Aquí te recomiendo una pequeña lista de las prendas te ayudaran bastante en la ruta del Choquequirao Trek:
- Zapatillas de trekking
- Casaca Impermeable
- Pantalones de trekking
- Sombrero o gorra
- Chompa
- Calcetines de trekking
Estas son algunas de las prendas que puedes tomar en consideración. ¡Recuerda! Lleva ropa de cambio, estoy seguro de que la necesitarás y te sentirás mucho más cómodo.
¿Qué tan difícil es Choquequirao Trek?
Realizar el Choquequirao Trek es uno de los más desafiantes en términos de dificultad, por lo que es importantísimo que te prepares adecuadamente y te equipes correctamente.
¿Por qué es desafiante?
- La ruta no es uniforme: habrá días en los que solo subirás y otros en los que descenderás de golpe, lo que causará un arduo trabajo para tus pies.
- Los caminos son irregulares y también empedrados.
- Por ello, te recomendamos llevar unas buenas zapatillas de trekking. Toma esta recomendación en serio, tu bienestar es la prioridad.
¿Es necesario entrenar para el Choquequirao?
Definitivamente, sí. La ruta es exigente y se extiende por varios días, por lo que es recomendable prepararse físicamente antes de emprenderla. No obstante, no necesitas un entrenamiento profesional, solo es importante que cuentes con una condición física adecuada. Para prepararte, enfócate en ejercicios que mejoren la resistencia de tus piernas y tu capacidad cardiovascular, como caminatas largas, senderismo en terrenos inclinados, o actividades como correr o montar bicicleta. Esto te ayudará a adaptarte mejor a las exigencias del trekking.
No te preocupes, el objetivo no es competir, sino disfrutar la experiencia y los paisajes. Con una preparación básica, podrás afrontar la ruta con confianza y disfrutar al máximo de tu aventura.
Comparaciones y aspectos específicos
Choquequirao vs Camino Inca (brevemente)
Aspecto | Choquequirao Trek | Camino Inca |
---|---|---|
Popularidad | Menos popular, pero con paisajes y aventuras únicas. | Más popular y la opción clásica por su antigüedad. |
Dificultad | Más desafiante, con subidas y descensos empinados. | Menos exigente en comparación con Choquequirao. |
Visita a Machu Picchu | No lleva a Machu Picchu; visita a Choquequirao, la «hermana perdida». | Sí, culmina en Machu Picchu, el principal atractivo. |
Permisos | No se requieren permisos, solo pagar el boleto de entrada al llegar. | Requiere permisos que deben reservarse con anticipación. |
Altitud máxima | 3,050 msnm / 10,006 pies | 4,215 msnm / 13,828 pies |
Este cuadro resume las diferencias clave de manera clara y precisa.
Alternativas a Choquequirao Trek
Camino Inca
La ruta del Camino Inca es uno de los Treks más populares a nivel mundial. La oportunidad de recorrer caminos marcados por una rica historia, con sus senderos empedrados, lo convierte en una de las rutas de Trek que tiene como punto final la cereza del pastel a tus viajes: el poder visitar una de las maravillas del mundo, Machu Picchu.
Inca Jungle
La ruta del Inca Jungle puede ser otra de las opciones para tu viaje, ten en cuenta que esta ruta es sumamente emocionante, ya que ofrece actividades como ciclismo de montaña, rafting, zipline y trekking. Si eres un amante de la aventura, este itinerario es perfecto para ti. Al igual que el Camino Inca, esta ruta te brinda la oportunidad de conocer la ciudadela de Machu Picchu.
Salkantay trek
La ruta de Salkantay trek es bastante popular después del Camino Inca. Si bien no muestra mucha historia durante su recorrido, ofrece una experiencia increíble rodeada de naturaleza exuberante que te acompañará a lo largo del trekking.
Para aquellos que buscan rutas más tranquilas y menos concurridas, esta también es una excelente opción. Además, te da la posibilidad de conocer Machu Picchu, la ciudadela inca más famosa del mundo.
Ausangate Trek
La ruta del Ausangate Trek es una de las menos transitadas, pero también puede ser una excelente alternativa al Choquequirao trek si buscas paisajes impresionantes. Su principal atractivo es la posibilidad de contemplar el nevado Ausangate (sin escalarlo) y visitar la montaña de colores.
Ahora que conoces las alternativas disponibles, puedes elegir la que mejor se adapte a tus gustos y preferencias. Te recomiendo contratar el servicio de una agencia de viajes como Waman Adventures o Inkayni Peru Tours. Durante la ruta de los Treks, las comodidades son escasas, y una agencia de viajes cuenta con la logística y el equipamiento necesarios para que tengas acceso a ciertas comodidades básicas.
Preguntas frecuentes sobre Choquequirao Trek
¿Cuánto cuesta hacer el Choquequirao Trek?
Hacer el Choquequirao Trek por cuenta propia puede ser más económico, pero ten en cuenta que implica manejar la logística (transporte, comida, equipo) por tu cuenta, lo cual puede ser complicado y afectar tu experiencia. Contratar una agencia de viajes profesional suele costar entre 400 y 700 USD, e incluye guía, porteadores, equipo y comidas, asegurando una experiencia más cómoda y segura.
¿Cuántos kilómetros tiene el Choquequirao Trek?
El Choquequirao Trek abarca una distancia aproximada de 62 a 70 km (38 a 43 millas), dependiendo de la ruta y los desvíos tomados. Este es un recorrido desafiante con subidas y bajadas pronunciadas, por lo que se recomienda llevar calzado de trekking adecuado para maximizar la comodidad y seguridad durante la caminata.
¿Por qué es importante el Choquequirao Trek?
El Choquequirao Trek es importante porque ofrece una experiencia de trekking única que combina naturaleza impresionante y la exploración de un sitio arqueológico considerado la «hermana perdida» de Machu Picchu. Actualmente, solo se ha excavado aproximadamente un 40% de Choquequirao, lo que significa que queda mucho por descubrir, y algunos arqueólogos sugieren que, una vez completamente revelado, podría rivalizar con Machu Picchu en términos de atractivo y valor histórico.
¿Hay hoteles en el Choquequirao Trek?
No, no hay hoteles en la ruta del Choquequirao Trek. El recorrido se realiza en una zona remota, por lo que los viajeros deben llevar su equipo de campamento o contratar una agencia que proporcione la logística necesaria, incluyendo tiendas de campaña y alimentos.
¿Hay duchas en el Choquequirao Trek?
En algunos puntos de la ruta existen duchas rústicas, pero su disponibilidad no está garantizada y varía según la temporada y el estado de mantenimiento. Es recomendable estar preparado para condiciones básicas y llevar lo necesario para una higiene improvisada.
¿Hay baños en el Choquequirao Trek?
No hay baños permanentes en la ruta del Choquequirao Trek. Las agencias de viajes suelen proporcionar baños portátiles para mayor comodidad. Si decides ir por cuenta propia, es esencial estar preparado para manejar tus necesidades en entornos naturales, siguiendo las prácticas adecuadas para no impactar el medio ambiente.
¿Pueden los niños hacer el Choquequirao Trek?
Es posible que los niños realicen el Choquequirao Trek, pero se recomienda que tengan al menos 12 años debido a la dificultad del terreno y la duración de la caminata. No hay restricciones oficiales de edad, pero los padres o tutores deben asumir la responsabilidad del cuidado y asegurarse de que los niños estén preparados físicamente para el desafío.
¿Pueden los mayores de 60 años hacer el Choquequirao Trek?
Sí, las personas mayores de 60 años pueden hacer el Choquequirao Trek, siempre y cuando tengan buena condición física y se aclimaten adecuadamente a la altitud. Es importante contar con un estado de salud óptimo y, en algunos casos, consultar a un médico antes de realizar la caminata para asegurarse de que estén en condiciones de afrontar el desafío.
¿Se necesitan entradas para el Choquequirao Trek?
A diferencia del Camino Inca, no se requieren permisos especiales para hacer el Choquequirao Trek. Solo es necesario pagar un boleto de entrada al sitio arqueológico al llegar. Sin embargo, si contratas una agencia de viajes, es recomendable hacer la reserva con anticipación para asegurar la disponibilidad y organización del equipo necesario.
¿Hay wifi en el Choquequirao Trek?
No hay cobertura de internet en la ruta del Choquequirao Trek debido a su ubicación remota. Esta es una oportunidad para desconectar por completo y disfrutar de la naturaleza y la aventura sin distracciones tecnológicas.
¿Cuánto se deja de propina en el Choquequirao Trek?
No hay un monto fijo establecido para las propinas; esta decisión es completamente voluntaria y depende de tu apreciación personal del servicio. Como referencia, muchas personas suelen dejar entre 10 y 20 USD por día para guías y porteadores, pero es totalmente opcional y a discreción del viajero.
Espero que esta guía te haya servido para planificar tu viaje a Choquequirao trek. Recuerda que la clave para un viaje exitoso es la preparación. Investiga, organiza tu itinerario, reserva con anticipación y empaca lo necesario.
No tengas miedo de salir de tu zona de confort y explorar este mágico lugar. Disfruta de la naturaleza, la cultura y la historia que Choquequirao tiene para ofrecer. Comparte tus experiencias con tus amigos y familiares, e inspira a otros a descubrir este increíble destino.
¡Buen viaje!