El Ausangate Trek es una de las rutas más impresionantes de los Andes peruanos, con paisajes que parecen sacados de otro mundo: montañas nevadas, lagunas de colores vibrantes y una naturaleza virgen. Pero también es un trek exigente, con altitudes que pueden superar los 5,000 metros de altura con un clima que puede cambiar en cuestión de minutos. Para disfrutarlo al máximo y evitar problemas durante la caminata, es esencial llevar el equipo adecuado.
En este blog, encontrarás una lista completa de todo lo que necesitas llevar para hacer el Ausangate Trek de manera segura y cómoda. Tanto si eres un trekker experimentado como si es tu primera aventura a gran altitud, estos consejos te ayudarán a preparar tu mochila de forma eficiente, asegurando que no te falte nada en tu viaje.
¿Qué es el Ausangate trek?
El Ausangate trek es una de las rutas menos convencionales que no te brinda la oportunidad de conocer Machu Picchu debido a su ubicación. Si deseas visitarlo, deberás adquirir un servicio adicional específicamente para ello. Esta ruta ofrece destinos mucho más relacionados con la naturaleza, con la compañía del nevado Ausangate durante todo el trayecto y una vista espectacular del mismo desde los diversos pasos de montaña que encontrarás, los cuales son también los puntos más altos de la ruta.
Dato curioso: El nevado Ausangate, cuyo nombre proviene del vocablo quechua «Awsanqati» que significa «creador de las aguas», es conocido por ser la quinta montaña más alta del Perú, con una imponente altura de 6,385 msnm / 20,948 pies. Sus deshielos alimentan al río Vilcanota, de ahí su peculiar denominación.
Por aquí abajo, te dejo algunas recomendaciones para que prepares tu equipaje de manera adecuada para tu viaje. Encontrarás consejos para cuidar tu bienestar, especialmente el de tus pies, así como sugerencias de prendas que te permitan moverte con comodidad y adaptarte al clima frío de la ruta.
El clima en Ausangate Trek y los Andes
Al planificar tu viaje al Ausangate trek, el clima es un factor clave que debes considerar, ya que influirá em la fecha que elijas viajr, en cómo preparas tu equipaje, tanto para las altas temperaturas como para el frío extremo. Antes de emprender esta increíble ruta de trekking, es probable que pases unos días en Cusco, el principal punto de partida para la mayoría de expediciones turísticas. Aprovecha este tiempo para aclimatarte a la altitud, ya que será esencial para tu bienestar durante el recorrido.
El Ausangate Trek se desarrolla en las alturas de la cordillera de los Andes, una de las cadenas montañosas más grandes del mundo, lo que significa que el clima aquí está condicionado por varios factores:
- Altitud: La altura extrema del Ausangate, con picos que superan los 6,300 metros (20,669 pies), genera un clima frío y seco. La mayor parte del trekking se realiza a más de 4,000 metros (13,123 pies), lo que significa que las temperaturas pueden ser muy bajas, especialmente por la noche.
- Radiación solar: Debido a la altitud, la radiación ultravioleta (UV) es mucho más fuerte que en zonas bajas, lo que aumenta el riesgo de quemaduras solares, incluso en días nublados.
- Estacionalidad: En los Andes, las estaciones están claramente definidas entre la temporada seca (mayo a septiembre) y la temporada de lluvias (octubre a abril). Durante la temporada seca, los cielos son despejados, pero las temperaturas nocturnas son más frías. En la temporada de lluvias, el terreno se vuelve resbaladizo y el riesgo de lluvias torrenciales es mayor.
- Vientos: Los vientos en las zonas altas del trek pueden ser fuertes, sobre todo en los pasos de montaña, lo que contribuye a la sensación térmica de frío y afecta las condiciones del camino.
Entonces ¿Qué llevar a Ausangate trek?
1. La ropa adecuada: Clave para enfrentar el clima cambiante
Durante la ruta del Ausangate Trek, vestirse en capas es esencial, prácticamente obligatorio. La amplitud térmica, que son esos cambios bruscos de temperatura entre el día y la noche, o incluso entre momentos de sol y nubes, hace que las mañanas puedan ser frías, pero el sol rápidamente calienta el ambiente. Lo curioso y normal en estas rutas a gran altura es que, sea mañana, tarde o noche, el clima puede cambiar de nuevo con vientos fríos e incluso lluvias.
Por eso, es clave poder añadir o quitar capas de ropa según las condiciones climáticas. Una sugerencia de como usar las capas de ropa en Ausangate trek o rutas de trek en los Andes, sería:
- Primera capa: Camisas o polos térmicos que de preferencia absorban el sudor y mantengan el calor corporal.
- Segunda capa: Una buena casaca polar que te proporcionará el calor necesario sin ser demasiado pesado o voluminoso, además de que sea fácil de quitar si es necesario.
- Tercera capa: Una chaqueta impermeable y/o cortaviento es esencial para protegerte tanto del frío como de la lluvia. Además, la casaca debe de ser ligera para que no ocupe mucho espacio en la mochila.
No olvides llevar pantalones de trekking que sean resistentes al agua, así como guantes y gorro para las noches frías, donde las temperaturas pueden bajar considerablemente.
2. Calzado: Tus mejores aliados en terrenos difíciles
Caminar por senderos de montaña irregulares y rocosos requiere zapatos o botas de trekking resistentes. Lo ideal es que sean impermeables, con buen soporte para los tobillos y que ya las hayas usado anteriormente para evitar ampollas. Un buen consejo es llevar dos pares de calcetines por día: uno para caminar y otro para cambiarte al final de la jornada, de preferencia de materiales como la lana merina, que mantienen el calor incluso cuando están húmedos.
3. La mochila perfecta: Ligera y funcional
Para una caminata de varios días, una mochila cómoda y resistente es esencial. Busca una que tenga entre 40 y 60 litros de capacidad, lo suficiente para llevar lo necesario sin sobrecargarte peso. Debe tener un buen soporte lumbar, tirantes acolchados y preferiblemente una cubierta impermeable para mantener tu equipo seco en caso de lluvia. Asegúrate de organizar bien tu mochila, colocando lo que más usarás a mano, y guardando en el fondo lo que solo necesitas para el campamento.
4. Higiene personal y primeros auxilios: Cuida tu bienestar
El Ausangate Trek implica estar expuesto al clima de gran altitud, por lo que es importante estar preparado con un buen botiquín de primeros auxilios. Aquí te sugiero que lleves:
- Analgésicos (para dolores de cabeza, muy comunes en altura)
- Pastillas para el mal de altura
- Gasas, vendas y tiritas
- Protector solar de alto factor (el sol a estas alturas es muy fuerte)
- Bálsamo labial con factor de protección solar, ya que el viento seco puede agrietar tus labios rápidamente
No olvides incluir artículos de higiene básicos como toallitas húmedas, cepillo de dientes y gel desinfectante, para mantenerte limpio a pesar de estar en la naturaleza.
5. Alimentación e hidratación: Mantente con energía
Mantenerte bien alimentado e hidratado es esencial para superar los desafíos del trek. Lleva snacks energéticos como barras de granola, frutos secos y chocolate, alimentos que te proporcionarán energía sin ocupar mucho espacio. Además, es crucial llevar un sistema para purificar agua, ya que aunque encontrarás fuentes de agua en el camino, no siempre serán seguras para beber. Los filtros portátiles o pastillas purificadoras son una excelente opción para mantenerte hidratado sin cargar demasiado peso.
6. Equipo de camping: Para una noche cómoda en la montaña
Si tu plan incluye acampar, asegúrate de que tu equipo esté diseñado para soportar las bajas temperaturas de la montaña.
- Tienda de campaña/carpa: Debe ser resistente al viento y a la lluvia, de material de cortaviento e impermeable. Escoge una carpa que este diseñada para alta montaña y que te ofrezca buen aislamiento térmico, pero que no sea demasiado pesada.
- Saco de dormir: Elige uno que soporte temperaturas bajo cero. Los sacos de dormir para -10 °C o más frío son los más recomendados para esta zona.
No subestimes la importancia de una colchoneta aislante o matra inflable al momento de descansar en el interior de tu carpa, ya que te proporcionará una barrera entre el frío del suelo y tu cuerpo, y marcará una gran diferencia en tu experiencia final al acampar en Ausangate.
7. Tecnología útil: No te desconectes del todo
Aunque las rutas largas de trek en entornos naturales son una gran oportunidad para desconectar del mundo digital, no está de más contar con algunos dispositivos tecnológicos que pueden hacer tu aventura más segura y cómoda.
Por ejemplo, tener un cargador solar o una batería portátil te será de gran ayuda para mantener tu teléfono o cámara con batería durante toda la ruta, otorgándote mas tiempo para capturar paisajes impresionantes, sino también estar siempre en contacto las veces que lo necesites
Además, aunque menos usual, tambien es recomendable que descargues mapas offline o lleves un dispositivo GPS, especialmente si haces parte del recorrido por tu cuenta. De esta manera, estarás mejor preparado para seguir el sendero sin depender de la señal de internet, y podrás consultar rutas alternativas o posibles desvíos en caso de emergencia o imprevistos. Así que, aunque uno de los objetivos de internarse en las montañas andinas sea desconectar, estos pequeños dispositivos pueden hacer una gran diferencia cuando se trata de seguridad y tranquilidad durante tu trek.
8. Documentación y permisos: No olvides lo esencial
Durante el Ausangate Trek, además del equipo, toda tu documentación personal es muy importante. Aunque en la mayoría de los casos no se requieren permisos especiales para hacer la ruta, llevar una copia de tu pasaporte siempre es una buena idea. Podría ser solicitada en algún punto de control o en situaciones imprevistas.
Luego, es importante que te asegures de contar con un seguro de viaje que cubra trekking a grandes altitudes. Vas a estar a más de 4,000 metros (13,123 pies) e incluso 5,000 metros (16,404 pies) sobre el nivel del mar, y es bueno estar cubierto por si acaso. Asegúrate de que el seguro incluya evacuaciones de zonas remotas.
Finalmente, verifica con tu agencia o guía si necesitarás permisos especiales para algunas partes del recorrido. En la mayoría de los casos, esto no es necesario, pero es mejor prevenir que lamentar. Haz esta verificación antes de comenzar el trek. Al tener todo en orden, podrás disfrutar de la experiencia al máximo sin inconvenientes.
Resumen, ¿Qué llevar a Ausangate trek?
Equipo Personal:
- Mochila
- Zapatos o zapatillas de trekking.
- Ropa cómoda y adecuada para el clima.
- Gorro, guantes y casaca impermeable.
- Protector solar, sombrero y/o gorra.
- Artículos de higiene personal.
Equipo de Camping:
- Carpa.
- Saco de dormir.
- Colchoneta.
Suministros y Alimentación:
- Agua y sistema de purificación.
- Comida ligera y snacks energéticos.
Orientación y Seguridad:
- GPS
- Linterna frontal con baterías.
- Kit de primeros auxilios básico.
Documentos y Dinero:
- Identificación y documentos importantes.
- Dinero en efectivo.
Empacar correctamente no es complicado, así que no te preocupes. Aquí te dejo una última recomendación: evita llevar prendas de gala o de moda, ya que estas no son adecuadas para la ruta de Ausangate trek y podrían causarte lesiones. Además, estas prendas no cuentan con la tecnología necesaria para proteger tu bienestar.
Conclusión:
Con una buena planificación y el equipo adecuado, el Ausangate Trek será una experiencia increíble. Esta lista te ayudará a llevar lo necesario para superar los desafíos de la altura y el clima, permitiéndote disfrutar al máximo de los paisajes espectaculares que ofrece este trek.
Si el peso de tu equipaje es una preocupación, contratar los servicios de una agencia de viajes puede ser la mejor opción. Ellos se encargan de transportar tu equipo, proveer comida y ofrecer soporte durante la ruta, permitiéndote caminar ligero y disfrutar sin preocupaciones. Además, contar con un guía turístico te asegurará una experiencia más enriquecedora y sin contratiempos.